La lectura es una actividad tan importante como respirar, si no respiramos, morimos; si no leemos morimos igualmente. He conocido a pocas personas que me aportasen algo y no fuesen buenos amantes de la lectura. Uno tiene que coquetear con los libros, dejarse seducir por ellos. Siempre imaginé que el paraíso sería algún tipo de biblioteca, decía Borges. Incluso Domínguez Ortiz le otorgaba una especie de voluptuosidad como la del amor carnal. Personalmente no me cabe ninguna duda de que si no leemos seremos cada día un poquito más imbéciles; aunque lamentablemente lo contrario no siempre consigue librarnos de la estupidez.
Estas son mis recomendaciones,
si no les gustan tengo otras.
PERIODISMO, FOTOGRAFÍA, VIAJES
- Ante el dolor de los demás, Susan Sontag (2010)
- Ébano, Ryszard Kapuscinski (1998)
- El lugar más feliz del mundo, David Jiménez (2013)
- El pintor de batallas, Arturo Pérez-Reverte (2006)
- Fotografiar del natural, Henri Cartier-Bresson (1932)
- Hasta aquí hemos llegado, Enrique Meneses (2006)
- Ligeramente desenfocado, Robert Capa (1947)
- Los ojos de la guerra, Manuel Leguineche y Gervasio Sánchez, Coord. (2001)
- Memorias líquidas, Enric González (2013)
- Viaje con Heródoto, Ryszard Kapuscinski (2008)
HISTORIA UNIVERSAL
- El fantasma del rey Leopoldo, Adam Hochschild (1998)
- El Príncipe, Nicolas Maquiavelo (1513)
- Maus, Art Spiegelman (1991)
- Si esto es un hombre, Primo Levi (1947)
HISTORIA DE ESPAÑA
- Decidme cómo es un árbol, Marcos Ana (2007)
- El Asedio, Arturo Pérez-Reverte (2010)
- Historia de España contada para escépticos, Juan Eslava Galán (1995)
- Puñeta, la Españeta, Carlos Rojas (2000)
- Trafalgar, Benito Pérez Galdós (1873)
- Una historia de la guerra civil que no va a gustar a nadie, Juan Eslava Galán (2005)
NOVELA
- El conde de Montecristo, Alejandro Dumas (1844)
- El árbol del bien y del mal, Jose Manuel Esteve (1998) •R
- El conde Drácula, Bram Stoker (1897)
- El Gatopardo, Giuseppe Tomasi di Lampedusa (1958)
- El escarabajo de oro (y otros), Edgar Allan Poe (1843)
ENSAYO
- Identidades asesinas, Amin Maalouf (1998)
- Patas arriba. La escuela del mundo al revés, Eduardo Galeano (2005)
•••
Pinchando en cada enlace pueden ver un pequeño resumen de cada libro, incluso en las mismas editoriales muchas veces. Haciendo clic en la «R» irán a un comentario o mención aquí en novadehistoria.